Presentación de resultados: Proyecto Pies y Pedales. LlactaCamp4.0

Daniel Orellana, investigador del LlactaLAB presentó los resultados del proyecto Pies y Pedales (2015-2017) dentro del evento LlactaCamp4.0. El proyecto se encuentra financiado por la DIUC, tiene un avance del 75% y su objetivo es construir un marco analítico multidisciplinar para estudiar los patrones de movilidad de ciclistas y peatones con el fin de producir conocimiento útil para una movilidad sustentable.

La influencia que ha tenido la investigación hasta el momento, incluye el impacto mediático a través de la prensa, inclusión de ciclistas voluntarios para la recolección de datos, y además el LlactaLAB ha brindado asistencia técnica a la EMOV para el diseño de ciclovías.

Los resultados obtenidos por ahora son los siguientes:

  • La relación entre el modo de transporte, las características de las personas y el entorno urbano.
  • Relación entre la caminabilidad y el entorno construido.
  • Efecto de la estructura urbana en la energía para el transporte en bici.
  • Geoinformación Voluntaria: Científicos en pedales.
  • Accesibilidad y movilidad reducida.
  • Cubos espacio-temporales.
  • Monitoreo móvil (Smartphone app).
  • Patrones de movimiento.
  • Discursos de los ciclistas (Metodología Q): análisis de percepción de las personas.

pies y pedales

Presentación de resultados: PVS (Proyecto de Vivienda Social). LlactaCamp4.0

Pablo Osorio, investigador del LlactaLAB, presentó los resultados del proyecto PVS, Sustitución de sistemas y productos industriales no sustentables utilizados en la vivienda social y el urbanismo en el Ecuador por nuevos productos y sistemas innovadores. El proyectó inició en el 2014 y lo desarrolló la Universidad de Cuenca, a través del LlactaLAB y gracias a la financiación de la DIUC.

El objetivo de la investigación es crear una metodología que posibilite la sustitución de sistemas industriales no sustentables utilizados en la vivienda social en el Ecuador, por nuevos productos que recuperen los valores de los inventos tradicionales. Para esto se analizó la forma de construir en nuestro país, cómo crecen las viviendas, cómo se vinculan con la ciudad y cómo brindan espacios de encuentro.

Con respecto a los sistemas constructivos, a nivel general no ha habido un aporte significativo en los últimos años, por lo que se estudiaron nuevas tecnologías con materiales de la zona para luego fabricar módulos que respondan a la Norma ecuatoriana, a través de un taller: Allpacamp.

Posteriormente, para  recopilar toda la teoría analizada, el LlactaLAB realiza el libro La ciudad empieza aquí, en el cual se explican todos los criterios para la construcción de Barrios Compactos Sustentables, BACS.

Finalmente se realizó el BACS Ensamble, que consistía en pedir a las oficinas de arquitectura de la ciudad de Cuenca, elaborar proyectos en unos lotes predeterminados de la ciudad, utilizando los criterios del libro. Luego se volvieron a medir los indicadores en esos lotes para ver que tan sustentables e inclusivos se volvían esas zonas con la implantación de los proyectos y solamente uno cumplía con las condicionantes apropiadas. Con esto nos damos cuenta que debemos pensar en manera más apropiadas para comunicar estos criterios, de modo que una población diversa lo entienda y lo pueda poner en práctica.

pvs

Presentación proyecto INNOQUA. LlactaCamp4.0

En el segundo día del evento Llactacamp4.0, el Dr. Andrés Alvarado, presentó el proyecto Innoqua, Sistema ecológico e innovador de saneamiento in situ para ahorro de agua y recursos. Este proyecto se encuentra financiado por la Unión Europea y estudia temas de innovación para el tratamiento de aguas residuales. Además, el proyecto Innoqua se encuentra a favor de los ecosistemas azules saludables como parte integral de una cultura de ciudad sustentable.

Andrés Alvarado, investigador de Innoqua, indicó que el agua residual es una fuente aprovechable y renovable de agua potable, recursos y energía. Por lo tanto uno de los objetivos es integrar tecnologías probadas para el tratamiento de agua residual individual, de bajo costo, biológico y sostenible, como por ejemplo la lombricultura. Por otra parte el proyecto busca estudiar y apoyar los desafíos de la pre-comercialización de prototipos propuestos, y finalmente estimular el crecimiento económico, iniciativas de negocio y la creación de empleo en el sector del agua dentro y fuera de Europa.

INNOQUA

Presentación de resultados: Proyecto Río Urbano. LlactaCamp4.0

El jueves 18 de mayo, dentro del evento LlactaCamp4.0, María Augusta Hermida, directora del LlactaLAB, presentó los resultados del proyecto financiado por la DIUC: “Río Urbano, El diseño urbano como herramienta de construcción de ciudades resilientes. Usos, percepciones y posibilidades de las márgenes del río Tomebamba de la ciudad de Cuenca”.

El proyecto inició en marzo 2015 y está por culminar en las próximas semanas. El alcance de la investigación ha tenido resultados relevantes a nivel de ciudad, ya que mediante el estudio del comportamiento y la percepción de las personas, se llegó a determinar criterios de diseño para márgenes de ríos urbanos. Estos criterios aportarán para garantizar la integración social, promover la seguridad, la accesibilidad, entre otros factores que ayudan a reforzar la dimensión pública de la ciudad.

A más de lo expuesto anteriormente, el proyecto Río Urbano tiene como resultado dos artículos científicos que están por culminar y cuatro publicados, varias tesis de pregrado y maestría y conferencias del proyecto a nivel nacional e internacional.

rio urbano

Workshop LlactaCamp4.0: “Research Challenges of Sustainable Urban Design: Mobility and Public Space”.

Como parte del Llactacamp4.0 se realizó un taller sobre “Research Challenges of Sustainable Urban Design: Mobility and Public Space” en donde se exploraron proyectos y metodologías. Contó con la participación de 30 investigadores nacionales e internacionales. Este evento nos permite seguir fortaleciendo la investigación y la construcción de redes. El taller es parte de los resultados de los proyectos Pies y Pedales y Ríourbano que se desarrollan en el Llactalab.

workshop6

Nota de Investigación: Las posibilidades de las redes sociales – el hashtag #llactacamp en Twitter

El análisis de redes sociales fue desarrollado de una forma poco técnica por las preocupaciones estructurales del antropólogo Radcliffe-Brown a inicios del siglo XX. Desde la década de 1930 hasta 1970 un número creciente de antropólogos y sociólogos comenzaron a construir sobre el concepto de “estructura social” de Radcliffe-Brown y a utilizar metáforas encaminadas a comprender las relaciones a través de las cuales se organizan las acciones sociales, la metáfora de “red” social pasó a primer plano. Desde principios de 1970 una gran cantidad de trabajo técnico y aplicaciones especializadas empezaron a aparecer, y a partir de estos trabajos surgieron los conceptos claves de análisis de redes sociales.

Actualmente las redes sociales, plataformas que permiten interacción social virtual, como twitter producen una cantidad enorme de datos, estos datos no se encuentran estructurados, pero contienen una serie de metadatos que posibilitan estudiar las distintas propiedades de las redes y abstraer información de ellas. Durante el evento de Llactacamp2.0, realizado entre el 13 al 15 de marzo del 2015, se incentivó que los asistentes, y cualquier otra persona interesada, que interactúe en twitter utilizando el hashtag #llactacamp. Para recolectar estos datos se utilizó la librería de twitter de Python y se realizó una consulta mediante el API de la plataforma. Realizada esta consulta se pudo ver que hubo 166 usuarios hablando sobre ciudad y 973 tweets en total. Es a través de estos datos que se trata de responder las siguientes preguntas utilizando diversas herramientas de análisis de redes y visualización.

  1. ¿De dónde provienen los tweets con mayor influencia del llactacamp?
  2. ¿Cuál fue el tema más compartido dentro de la red?
  3. ¿Cuáles fueron los principales temas de conversación alrededor de llactacamp?
  4. ¿Cuáles fueron esas redes que se formaron?

 

¿De dónde provienen los tweets con mayor influencia del llactacamp?

Para visualizar la influencia de las distintas ubicaciones de donde se realizaron los tweets, se limpiaron los datos geocodificados mediante Open Refine, Luego se aplicó un algoritmo de centralidad del vector propio con NodeXL para medir la influencia de cada persona dentro de la red. La centralidad del vector propio se calcula evaluando qué tan bien conectado un individuo se encuentra a las partes de la red con mayor conectividad. Los individuos con valores altos de vector propio tienen muchas conexiones, y sus conexiones tienen muchas conexiones y así hasta el final de la red. Una vez calculado la centralidad de vector propio para cada usuario se les agrupo a los usuarios por ciudad y se generó la visualización que se muestra a continuación, el tamaño de los círculos está dado por la centralidad de vector propio multiplicado por la cantidad de tweets y los colores únicamente por la centralidad del vector propio. Esto permite visualizar el alcance que tuvieron los tweets mandados desde distintas ciudades del Ecuador, como se puede visualizar los tweets enviados desde Quito tuvieron el mayor alcance he influencia, seguidos por Cuenca (ciudad donde se realizó el evento).

 

Mapa_tweets

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se puede realizar un procedimiento similar para visualizar las personas más influyentes dentro de la red y la cantidad de tweets que estos enviaron. En este caso no importa la ubicación de los tweets, únicamente la centralidad de vector propio de cada usuario y la cantidad de tweets que estos realizaron. En la imagen que se muestra a continuación el tamaño de los círculos está dado por el número de tweets que envió cada usuario y el color por la centralidad del vector propio. Una de las cosas interesantes que se pueden visualizar es que @FundacionAvina, aunque no envió una gran cantidad de tweets sobre #llactacamp, es uno de los usuario con mayor influencia dentro de la red.

Usuarios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuál fue el tema más compartido dentro de la red?

Uno de los metadatos que nos proporciona Twitter es el número de veces que fue retuiteado un tweet específico. Con la aplicación Tableau se generó la visualización que se muestra a continuación, el color y el tamaño de los círculos está dado por el número de retweets de cada tweet. Dentro de los temas que más resaltan, y coinciden con el interés que se mostró durante el evento, es la necesidad de pensar en una ciudad para los niños. El tema que más interés generó fue el convertir a un parqueadero en un parque de bolsillo. A esta actividad se le denominó hackeando la ciudad.

 

tweets

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles eran los principales temas de conversación alrededor de llactacamp?

Para visualizar los principales temas de conversación alrededor de #llactacamp se creó un wordcloud con el paquete “wordcloud” dentro del lenguaje de programación R. El tamaño de las letras corresponde a la frecuencia que aparecen dentro de la totalidad de tweets generados con el hashtag #llactacamp. La visualización solo muestra la frecuencia de palabras individuales, para una mejor aproximación a los distintos temas puede ser interesante generar la frecuencia de pares de palabras con el fin de tener una mejor contextualización.

 

word_cloud

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles fueron esas redes que se formaron?

Mediante Gephi, se realizó una visualización para poder ver los subgrupos dentro de la red. Para esto se utilizó el algoritmo de clasificación por modularidad. La modularidad es una medida de la estructura de las redes, este algoritmo busca los nodos que están más densamente conectados entre sí comparados al resto de la red (para una explicación más detallada pueden leer el paper llamado “Fast unfolding of communities in large networks”, publicado por el creador del algoritmo). Los colores representan distintos subgrupos, y las líneas las conexiones existentes entre los distintos usuarios. Usando este tipo de análisis se puede observar como, por ejemplo, @FundacionAVINA actúa como conector a un nuevo grupo de personas que no estaban originalmente conectadas a la red, comprendidas por empresas y personas más vinculadas con temas sociales.

red

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué pasa cuando aplicamos este tipo de análisis a la ciudad?

Estas formas de analizar redes sociales pueden ser aplicadas a una escala mucha más grande, lo que permite visualizar los distintos grupos o subgrupos dentro de toda una ciudad, y entender como estos interactúa entre sí. Existen investigaciones interesantes que muestran este potencian, por ejemplo:

https://www.youtube.com/watch?v=PhVP1tNeGyY&feature=youtu.be

Autor: Mateo Neira