Bordes, límites y ecotonos urbanos: ¿Cuáles son las diferencias entre los límites urbanos administrativos y los límites reales de las ciudades? ¿En qué medida el borde urbano potencia o limita las interacciones entre la ciudad y su entorno rural? ¿De qué manera las tensiones entre los sistemas rurales y urbanos afectan las dinámicas del borde? ¿Cómo enfrentar desde la planificación urbana la existencia de bordes difusos? ¿Cuáles son las potencialidades de los ecotonos urbanos?
Procesos de diseño asociados a la naturaleza: ¿Cómo construir huertos urbanos y comunitarios? ¿Cómo diseñar fachadas verdes autoproductoras de energía? ¿Cómo fabricar sistemas sustentables de construcción a partir de elementos naturales locales? ¿Cómo fomentar la biodiversidad a partir del diseño arquitectónico?
Corredores de Crecimiento en ciudades intermedias | Natasha Cabrera |
Oportunidades para evitar la fragmentación del paisaje
|
Gustavo Gonzalez |
Agricultura Urbana: estrategia de transformación social | María Belén Proaño |
Capacidad depurativa de metales pesados de las plantas y la posibilidad de crear humedales artificiales en las ciudades para depurar las aguas.
|
Carolina Miguel Pérez |
Rehabilitación urbano-arquitectónica del malecón de Chipipe
|
Paul Moscoso Riofrio |
Cultivando la ciudad
|
María Laura Guerrero |
Densificación de la área urbana , en el marco del Plan de Ordenamiento Urbano de Cuenca
|
Oswaldo Cordero |
Hola, estoy muy interesado en sus trabajos y quisiera saber mas y participar de sus talleres o cursos online. Espero su contacto puesto que puede ser mucha ayuda.
Soy Director de Planificación Urbana de Godoy Cruz, Mendoza, Argentina y ahora enfrentamos desafíos de mayor escala y debemos enfocar bien los procesos.
Gracias